
Parque Provincial Bajo de Véliz
Merlo, San Luis
Te invitamos a conocer el Parque Provincial Bajo de Véliz
Descripción
El Parque Provincial Bajo de Véliz es uno de los más bellos e inauditos de la provincia ya que su geología, paleontología y las características naturales están combinadas de manera sorprendente. Allí se encontró el resto fósil de la araña más grande del mundo.
En el bajo se encuentran fósiles de animales y plantas hoy desaparecidas o existentes en otras latitudes. Este yacimiento paleontológico es una angosta y alargada depresión que cuenta con abundante vegetación, fauna autóctona, arroyos de aguas permanentes y escarpados bordes serranos.
Hace más de 320 millones de años, movimientos internos de la tierra provocaron la fracturación de la Sierra de San Luis, generando esta depresión, que fue seguidamente rellenada por los desechos provenientes de la erosión de las rocas sedimentarias, areniscas y limos, quedando sepultada la flora y fauna existente en el Período Carbonífero de la Era Paleozoica.
Al final del camino verás un árbol conocido como “El Árbol de la Vida”, ya que se ha comprobado que sus hojas tienen propiedades medicinales. Este guayacán, único en toda la región, es proveniente de África y nadie sabe cómo llegó a esta zona. No se reproduce por semilla, por lo que ha quedado solito, salvo por tres hijos que le salen a los costados y que siguen unidos a él por una enorme raíz como un grueso cordón umbilical.
A continuación descenderemos la Quebrada con sus maravillosas vistas, la Cantera donde observaremos otros restos fósiles, el pueblo, con sus ranchos de adobe y paja , y la capilla del paraje. Realizaremos una sencilla caminata hasta el Arroyo de Cautana con tiempo libre para disfrutar de sus cristalinas aguas y la añeja arboleda de la quebrada.